GRUPO SURA ya inicio formalmente sus operaciones en el país, desveló, a inicios de mes, su imagen corporativa y nombre.
Los dominicanos ganamos con la entrada de este nuevo actor corporativo al mercado. Una empresa con una alta valoración y reconocimiento en todos los mercados donde desarrolla operaciones.
Uno de los grandes valores de SURA es su visión sobre la sostenibilidad. La empresa visualiza la sostenibilidad como uno de los factores fundamentales para asegurar la rentabilidad empresarial, de ahi que a inicios de este mes invitara a expertos en el tema para compartir su experiencia y visión en la conferencia «Hacia una inversión sostenible».
En dicho encuentro, se puntualizó sobre la importancia de que las empresas consideren la inversión en sostenibilidad como una herramienta necesaria para asegurar su permanencia en el futuro. Exhorta a los empresarios a invertir recursos en esta área como forma de garantizar sus operaciones y la expansión de sus negocios futuros.
Muchos desestiman las inversiones en sostenibilidad , pues los resultados derivados de las acciones no son tan fáciles de medir y su ROI es a largo plazo.
En Colombia, la inversión sostenible es vista como una forma de hacer negocio, y no es en valde que dicho país lleve el liderazgo en la región en lo que sostenibilidad se refiere. Muchas de las empresas han visto en la sostenibilidad una oportunidad de presentarse en otros mercados con credenciales de buena gestión, este es el caso de GRUPO SURA, que posee una carta de presentación ejemplar y viene a aportar otra visión más amplia de lo que es la sostenibilidad.
La sostenibilidad en República Dominicana es vista como programas de filantropía y donaciones. Las empresas carecen de la capacidad de evaluar los riesgos percibidos y reales y de identificarlos tanto a nivel ambiental, social como económico, con miras a identificar posibles oportunidades de generar ingresos y valor.
Como expresara José Luis Blasco en dicha conferencia, el análisis y gestión de aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo genera ventajas competitivas que establecen bases para la vigencia en el largo plazo y deben ser entendidas como un concepto global de responsabilidad corporativa.
La sostenibilidad empresarial debe tener una conexión directa con el negocio, invertir en áreas y programas que están divorciados de la naturaleza de la empresa no tiene sentido. No es hacer por hacer, o invertir por invertir. Es visualizar las oportunidades que la empresa tiene para crecer y trabajar para ello, generando valor a lo interno y externo.
SURA viene a darnos lecciones y ejemplos de como hacerlo ya que forma parte de las a 340 compañías que a nivel mundial forman parte del Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, el principal indicador global que evalúa el desempeño en el manejo sostenible de la estrategia de negocios de las compañías. Aprovechemos esta oportunidad.